domingo, 1 de agosto de 2010


TRABAJO GRUPAL




INTEGRANTES:

1. Lys Isabel Alania Flores
2. Maria Elena Chavez Gutierrez
3. Smith Enau Nina
4. Juan Carlos Velasquez

Grado y seccion: 5° "A"



Ricardo Palma




Nació en Lima en el año 1833, y falleció en Miraflores en 1919. Fue un escritor peruano, creador de un género intermedio entre el relato y la crónica, que renovó la prosa sudamericana.

Fue hijo de familia humilde, realizó sus estudios en el Colegio de Noel, el Colegio de Orengo y el Convictorio de San Carlos, donde al parecer fue alumno externo. En 1848 empezó su carrera literaria, según propia confesión, formando parte del grupo que después él mismo denominaría "La bohemia de mi tiempo”.

En 1849 escribió su primer dramaEl hijo del sol, que no se llegó a representar, y aunque obtuvo algún éxito en el poco exigente medio limeño, alrededor de 1858 dejó de escribir teatro. Tras probar el género histórico con el libro Corona patriótica (1853), Palma empezó a componer de relatos breves de diversa índole, desde el ensayo costumbrista al romance histórico, que serían el germen de sus posteriores Tradiciones peruanas.

En 1853 pasó a formar parte del Cuerpo Político de la Armada Peruana como oficial tercero, correspondiéndole prestar servicio en la goleta Libertad, el bergantín Almirante Guisse, el transporte Rímac (donde estuvo a punto de morir a consecuencia del naufragio de la nave en marzo de 1855) y el vapor Loa. En 1857 fue separado momentáneamente del ejercicio de su cargo por haber secundado la sublevación del general Ignacio de Vivanco contra el gobierno de Castilla.

Tras el fracaso del intento golpista, Palma se embarcó rumbo a Chile y llegó a Valparaíso los últimos días de 1860. En agosto de 1863, luego de ser amnistiado, emprendió el regreso al Perú.

En julio de 1864 fue nombrado cónsul en el Pará, pero parece que no llegó a ejercer el cargo, solicitando y obteniendo una licencia que empleó en viajar por Europa.

 En 1865 regresó al Perú para ponerse a órdenes del gobierno, que se encontraba en conflicto con España, participando en el combate del Callao del 2 de mayo de 1866 como asistente de José Gálvez. Al año siguiente intervino en la sublevación del coronel José Balta y, cuando Balta fue elegido presidente en 1868, lo nombró secretario particular; fue además elegido senador por la provincia de Loreto. Tras el asesinato de Balta en 1872, Palma se retiró a la política para dedicarse exclusivamente a la literatura. El mismo año publicó la primera serie de sus Tradiciones peruanas.

Cuando en 1879 se declaró la guerra con Chile, Palma ya era uno de los literatos más reconocidos del continente americano y colaborador frecuente de las principales publicaciones literarias sudamericanas. Durante la guerra participó en la defensa de la capital peruana. En 1881, las tropas de ocupación incendiaron su casa ubicada en el balneario de Miraflores, con lo que perdió su biblioteca personal, el manuscrito de su novela Los Marañones y sus memorias del gobierno de Balta.

Decepcionado, pensó aceptar el ofrecimiento que en 1833 le hizo el dueño del diario La Prensa de Buenos Aires para que se trasladase con su familia a esa ciudad para ejercer de redactor literario del periódico, pero el presidente Miguel Iglesias lo convenció para que aceptase la dirección dela Biblioteca Nacional del Perú, que se encontraba destruida como consecuencia de la guerra. Su labor al frente de esta institución, donde contó con un presupuesto exiguo. Se gano el apelativo de El bibliotecario mendigo.

El 28 de julio de 1884 Palma logró inaugurar la nueva Biblioteca Nacional del Perú. En febrero de 1912 renunció al cargo por discrepancias con el gobierno, que nombró en su lugar al escritor Manuel González Prada, antiguo adversario de Palma.

González Prada atacó la gestión de su predecesor en una Nota informativa acerca de la  Biblioteca Nacional (1912), lo que motivó la respuesta de Palma en su folleto Apuntes para la historia de la Biblioteca de Lima (1912). Cuando murió fue enterrado con honras fúnebres correspondientes a Ministro de Estado y se declaró duelo nacional.








 Carlos Jiménez  Noriega



Nació el 8 de octubre de 1959, en un barrio de clase media en la ciudad de Lima.

Es posible sí, que las lejanas imágenes del alunizaje de la nave Apolo XI y la caminata en la superficie lunar hecha por el astronauta Neil amstrong, quedaran grabadas en su subconsciente y dentro de ese misterioso y tan complejo mecanismo del ser humano


Si bien es cierto él era un bebe en aquel entonces, sus padres supieron decidir el lugar de sus oportunidades y por ende la de sus hijos.

La conquista del espacio ha ido viendo mayores frutos en las últimas décadas, gracias precisamente a la tecnología que cada uno de estos experimentos ha ido enseñando a los hombres de ciencia, luego del importante legado dejado por grandes científicos como el físico alemán Wernher von Braun; y por qué no decirlo, gracias también al científico peruano Pedro Paulet Mostajo, quien diseñó varios dispositivos e interesantes teorías en el campo de la astronáutica.

 Se le reconoce mundialmente como el inventor del motor cohete usado hoy en día en naves espaciales. Fue precisamente el propio von Braun, ex Director de la NASA y Director del primer vuelo tripulado a la Luna, quien reconoció el esfuerzo de Paulet, dejando constancia de ello en su obra “Historia Mundial de la Astronáutica",  con la siguiente frase: “...por este hecho,” Paulet debe ser considerado como el pionero del motor a propulsión con combustible líquido”; haciendo referencia a los experimentos que éste realizara en Alemania.


A fines del 2002 se retiró del Marine Corps, con el grado de teniente coronel tras una ascendente carrera militar y académica en los Estados Unidos. Sigue laborando en la NASA, entidad que tiene programados cuatro viajes para el 2005-2006. Carlos Noriega J. está incluído en la misión STS-121, que deberá realizarse ese mismo año, de la que también forman parte, Steven W. Lindsey (comandante).





No hay comentarios:

Publicar un comentario